He pensado en hacer una serie de redacciones acerca de varios juegos de todo tipo, en que se pueden considerar como "callejeras" en mi país, México. Ya he hablado acerca del juego poliana, así que toca hablar de otro juego muy conocido, pero a diferencia, éste, de la categoría de juegos de azar/apuesta, es más polémico.
Hoy les presentaré a las máquinas tragamonedas. éstos son los puntos que me referiré en esta entrada:
> Historia del juego
> ¿De qué trata?
> Páginas de noticias donde hablan del tema y algunos vídeos
Sin más, espero que les pueda interesar.
Historia de las Máquinas Tragamonedas
Éste juego, conocido en inglés como Slot Machine, y en España como máquinas tragaperras (este nombre fue apodado gracias a que las monedas antiguas de España, llamadas pesetas, también eran conocidos como perras a la hora de jugarlos), se tratan de máquinas programadas para el juego de apuesta, con la posibilidad de que el usuario quién la use pueda ganar un premio, ya sea una cantidad específica, o un artículo.
Se originaron a finales del siglo XIX, cuando existían máquinas diseñadas para apostar, que se usaban en ese entonces las simbologías de la baraja francesa, o llamados Naipes (trébol, diamante, pica y corazón). Pero en ellas se tenían que trabajar manualmente para funcionarlas, dando en muchos casos, recompensas como cervezas o chicles.
Entre 1887 y 1895, Charles Frey, un mecánico e inventor alemán recién mudado a los Estados Unidos, decidió fabricar un modelo de esta máquinas que fuese automatizada en recibir y dar los premios, así como diseñando un sistema de ruedas giratorias que, además de agregar los símbolos mencionados, puso dos más, la herradura, y la campana de la libertad.
Gracias a su gran éxito, en 1896 creó su primera fábrica de éstas máquinas, expandiéndolo por todo el país mediante bares, salones o centros recreativos.
Adelantémonos en el tiempo, hasta los finales del siglo XX, ya que me interesa hablar más sobre su historia en México.
Algunas personas relatan que entre a finales de los 90's y a principios de los 2000's, llegaron de parte de Estados Unidos y China varias tragamonedas diseñadas para atraer la atención, las que serían conocidas próximamente como maquinitas. Eran ilegales en aquellos tiempos, puesto que la ley mexicana se concedía que los juegos de azar o de apuesta quedaban prohibidos.
Sin embargo, en 2004, tras la llegada y aprobación de una nueva modificación a la ley federal de juegos y sorteos, y aprobada por el presidente de turno, Vicente Fox Quesada, donde se aclaraban que los casinos y demás sistemas de apuesta quedaban legales, se expandieron de una manera muy rápida por la nación, llegando a cada rincón donde vendían productos, como farmacias o tiendas de abarrotes.
Tras su llegada, el gobierno trató de frenar su creciente popularidad, que atraía la atención mayoritariamente a los niños, debido a lo llamativo que solían ser, y con el mensaje de poder ganar mucho con tan poco.
Gracias a ello, y al observar que las ganancias de estas máquinas generaba hasta 600 millones de pesos mensuales, en 2012, poco antes de dejar la presidencia, Felipe Calderón Hirojosa decretó que los juegos de azar/apuestas y sorteos quedarían legales, pero únicamente en los casinos. Le siguió el ex-presidente Enrique Peña Nieto en 2013 con la misma ley respectivamente.
Las dos emisiones, convertidas como fracasos tras no estar completamente en de acuerdo en el congreso, se intentó poner en marcha confiscar las máquinas a todo dueño que lo tuviera y lo instalara ilegalmente.
Hasta la fecha, aún existen más de 80 mil de estos juegos en todo el país, siendo más habitual cada día en lugares, mayoritariamente de clase baja.
¿De qué se trata?
Existen varios tipos, pero me quiero enfocar en solamente dos, de las cuáles, son los más populares en los sitios donde se encuentran.
- Máquina Pinball:
Originados desde los 40's en Estados Unidos y basados en su concepto, consiste en tratar de anotar con un grupo predilecto de pelotitas a diversos agujeros que marcaban ciertos puntos a la hora de detectar que había caído una. Al llegar con un determinado puntaje, se puede canjear con recompensas. Era muy usado en las jugadas el dinero, donde se puede apostar hasta con mayores cantidades si el jugador desea, con la probabilidad de ganar mejores precios o perderlo todo.
Usualmente la más reconocida en México son las llamadas "Pinball 5x5", que dan 5 pelotitas por juego y tenías que marcar como mínimo 4 puntos. Pero a medida que pasaba el tiempo, llegaron variantes que daban una experiencia mayor, con cantidades de apuesta y ganancia más grandes y con oportunidades más accesibles. Muestro algunos de ellas:
"Estrella del metro". Con casi la misma mecánica que el anterior pero agregando una tabla de números donde, si la pelotita caía en dicho número, podrías ganar un premio. |
"5, 6, 7 Bola". Daban hasta 7 pelotitas por juego, con mejores premios al ganar, pero con un marco de puntos más grande. |
"Fútbol de Carnaval". Aquí se le agrega hasta 8 pelotitas de jugar, con 5 puntos mín. de acertar y cambiando el apuesta por jugada. Agrega ruleta giratoria, donde al escoger ciertos puntos daba premio. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario